martes, 19 de marzo de 2013

"LOS VIDEOS EN EL AULA"

El conocido refrán “una imagen vale más que mil palabras”, es cada día más válido en la medida en que esa imagen adquiere movimiento y además se tiene la posibilidad de crearla, con recursos sofisticados y no necesariamente costosos que pone hoy la tecnología en nuestras manos. Tecnología que permite a los estudiantes tanto utilizar materiales multimediales producidos por terceros, como producir sus propios vídeos.  La producción de clips de vídeo apoya la enseñanza en la mayoría de las materias del currículo porque ofrece al estudiante oportunidades valiosas para aprender con comprensión y desarrollar en el proceso capacidades intelectuales de orden superior; promueve que los estudiantes actúen como diseñadores y creadores y alcancen una mayor profundidad en los temas de estudio; además, contribuye a desarrollar en ellos tanto el pensamiento visual (manejo espacial y de imágenes), como habilidades de alfabetismo en medios. Pero, para que el video digital tenga verdadero sentido en la educación, su uso en el aula debe estar amarrado al currículo. En Lenguaje, por ejemplo, se pueden combinar imágenes fijas con clips de video y una narración de fondo para crear documentales que doten de vida a una historia; actividades de este tipo, conocidas como narraciones digitales, favorecen la capacidad de conceptualización y de síntesis, además de contribuir en el desarrollo de habilidades de alfabetismo en medios.También resulta conveniente su uso cuando el tema a tratar no se describe con palabras sino que se presenta visualmente por medio de un video, que se ilustra con imágenes y se acompaña de un texto de apoyo.La educación artística es una asignatura en la que se puede utilizar el video como herramienta de expresión, especialmente si tenemos en cuenta que el ambiente mediático actual requiere personas que piensen y se comuniquen como diseñadores y como artistas. Al entender la gramática, la sintaxis y las metáforas que utilizan los medios, en especial las referentes al lenguaje visual, los estudiantes no solo serán menos susceptibles a la manipulación por estos, sino que apreciarán claramente el trabajo que subyace en su construcción.Algunos programas conocidos que utilizamos para la creación de videos son:
  • Windows Movie Maker-- Es un programa para crear, editar y compartir tus propios montajes con vídeo, imágenes y sonido.
  • Magix Video Deluxe MX Plus 18-- Es un potente editor de vídeo con gran variedad de funciones. Captura, edita y graba tu película ya sea grabada con tu propia cámara, material que tengas en tu ordenador o incluso grabaciones realizadas desde el mismo monitor, permite trabajar con una gran variedad de formatos. Permita también incorporar fotografías, música o grabaciones de voz.
  • VideoPad Video Editor 2.43-- Permite editar tus vídeos, ya sean de DVD, de tu cámara digital o de un fichero cualquiera.
  • VideoSpin 2.0-- Crea sorprendentes montajes de vídeo, con tus fotos, vídeos y canciones favoritas.
La etapa final del uso de video digital en el aula consiste en recopilar todos los videos generados y subirlos a un sitio con características Web 2.0 que permita almacenarlos, publicarlos, compartirlos, reusarlos y republicarlos. En últimas, los servicios en línea para almacenar y compartir videos digitales ofrecen a docentes y estudiantes tanto una vitrina pública para mostrar al mundo las propias producciones (almacenar, publicar y compartir), como una fuente de inspiración para acceder a videos digitales elaborados por otras personas (reuso y republicación).

1 comentario: