martes, 19 de marzo de 2013
MARIO PERGOLINI Y SU EXPERIENCIA CON "Creative Commons"
Me encanto cuando lo escuche, por eso quiero compartirlo con ustedes!!! disfrutenlo
">
CONCLUSIÓN FINAL DE "Creative Commons"
Existen muchas razones para considerar usar licencias Creative Commons y muchas de éstas no son muy conocidas. Cada creador de contenidos tiene que tomar una decisión a la hora de escoger la licencia más adecuada y no es una decisión sencilla. Hay que evaluar las consecuencias de una acción u otra y entender la necesidad de ser consecuente con la decisión.
En muchas ocasiones no queda demasiado claro los beneficios para los creadores, pero estas licencias facilitan un tipo de simbiosis en la que los creadores y los usuarios se beneficias de forma mutua.
Para poder aprovechar el beneficio de este tipo de licencias hay que tratar de darles algo de libertad para que se muevan por Internet. Las licencias favorecen esta libertad y los modernos sistemas de registro y marcaje se complementan dando una autonomía y potencial de beneficio cada vez mayor.
Porque no animarse a usar CREATIVE COMMONS
"LOS VIDEOS EN EL AULA"
El conocido refrán “una imagen vale más que mil palabras”, es cada día más válido en la medida en que esa imagen adquiere movimiento y además se tiene la posibilidad de crearla, con recursos sofisticados y no necesariamente costosos que pone hoy la tecnología en nuestras manos. Tecnología que permite a los estudiantes tanto utilizar materiales multimediales producidos por terceros, como producir sus propios vídeos. La producción de clips de vídeo apoya la enseñanza en la mayoría de las materias del currículo porque ofrece al estudiante oportunidades valiosas para aprender con comprensión y desarrollar en el proceso capacidades intelectuales de orden superior; promueve que los estudiantes actúen como diseñadores y creadores y alcancen una mayor profundidad en los temas de estudio; además, contribuye a desarrollar en ellos tanto el pensamiento visual (manejo espacial y de imágenes), como habilidades de alfabetismo en medios. Pero, para que el video digital tenga verdadero sentido en la educación, su uso en el aula debe estar amarrado al currículo. En Lenguaje, por ejemplo, se pueden combinar imágenes fijas con clips de video y una narración de fondo para crear documentales que doten de vida a una historia; actividades de este tipo, conocidas como narraciones digitales, favorecen la capacidad de conceptualización y de síntesis, además de contribuir en el desarrollo de habilidades de alfabetismo en medios.También resulta conveniente su uso cuando el tema a tratar no se describe con palabras sino que se presenta visualmente por medio de un video, que se ilustra con imágenes y se acompaña de un texto de apoyo.La educación artística es una asignatura en la que se puede utilizar el video como herramienta de expresión, especialmente si tenemos en cuenta que el ambiente mediático actual requiere personas que piensen y se comuniquen como diseñadores y como artistas. Al entender la gramática, la sintaxis y las metáforas que utilizan los medios, en especial las referentes al lenguaje visual, los estudiantes no solo serán menos susceptibles a la manipulación por estos, sino que apreciarán claramente el trabajo que subyace en su construcción.Algunos programas conocidos que utilizamos para la creación de videos son:
- Windows Movie Maker-- Es un programa para crear, editar y compartir tus propios montajes con vídeo, imágenes y sonido.
- Magix Video Deluxe MX Plus 18-- Es un potente editor de vídeo con gran variedad de funciones. Captura, edita y graba tu película ya sea grabada con tu propia cámara, material que tengas en tu ordenador o incluso grabaciones realizadas desde el mismo monitor, permite trabajar con una gran variedad de formatos. Permita también incorporar fotografías, música o grabaciones de voz.
- VideoPad Video Editor 2.43-- Permite editar tus vídeos, ya sean de DVD, de tu cámara digital o de un fichero cualquiera.
- VideoSpin 2.0-- Crea sorprendentes montajes de vídeo, con tus fotos, vídeos y canciones favoritas.
La etapa final del uso de video digital en el aula consiste en recopilar todos los videos generados y subirlos a un sitio con características Web 2.0 que permita almacenarlos, publicarlos, compartirlos, reusarlos y republicarlos. En últimas, los servicios en línea para almacenar y compartir videos digitales ofrecen a docentes y estudiantes tanto una vitrina pública para mostrar al mundo las propias producciones (almacenar, publicar y compartir), como una fuente de inspiración para acceder a videos digitales elaborados por otras personas (reuso y republicación).
CREATIVE COMMONS

Algo importante a destacar, es que las licencias de CC no van contra el copyright, sino que buscan una forma de adaptarlo a los intereses del autor, basándose en el concepto de propiedad intelectual. Todas las obras creativas quedan automáticamente bajo la protección de los derechos de copia, y mucha gente prefiere una alternativa que le permita que su obra esté disponible para usos creativos y un beneficio simbiótico con la comunidad. Las licencias de CC ayudan a mantener el derecho de autor de una obra, a la vez que permiten ciertas excepciones bajo ciertas condiciones. En resumen, estas licencias buscan promocionar la ciencia y las artes aplicadas ayudando a los autores a ajustar sus derechos de forma precisa para que se adapte a sus preferencia.

Por ejemplo: una estudiante que escribe por hobby, puede extender sus ideas por el mundo; una diseñadora puede ganar reputación distribuyendo sus trabajos por Internet; un músico puede compartir muestras de sus canciones para interesar a los internautas en sus trabajos totalmente protegidos...
La idea del copyright se generó para medios físicos, de modo que era posible distinguir el acto privado de usar una obra, y el público de explotarla. Los derechos nos impedían distribuir un libro, pero no leerlo en la casa de un familiar o amigo. Los medios digitales, en cambio, no pueden definirse con la misma claridad. El uso y la reproducción de un archivo pueden ser la misma cosa, la infracción y lo legal son cuestionables, y una obra digital demasiado protegida, termina siendo perjudicada. Una licencia CC autoriza el uso de una obra digital sin dejar de protegerla.
"AULAS DIGITALES MÓVILES"
Entendemos que la tecnología y las posibilidades que brinda Internet es muy amplio y han producido un cambio notable y significativo en el desarrollo de las nuevas sociedades, para poder desempeñarse en este mundo se requieren estrategias y competencias que nos permitan implementar estas nuevas herramientas en nuestra vida cotidiana y en nuestras aulas.
Debemos preparar a nuestros alumnos/as en la incorporación de las Tics, para poder superar las desigualdades y brindar oportunidades equitativas a nuestros alumnos, combatiendo así la brecha digital e incluyéndolos así a las nuevas tecnologías.
Cuando recibimos las aulas digitales móviles en nuestra institución fue un poco difícil, muchos docentes se oponían a utilizarlas, todo cambio cuando nos crearon el cargo de Referente Tics, con el cual trabajamos en conjunto, nos capacita para el uso de las net, y así hemos podido lograr muy buenos resultados.
Adjunto fotos de nuestros alumnos y sus NETBOOKS.
Debemos preparar a nuestros alumnos/as en la incorporación de las Tics, para poder superar las desigualdades y brindar oportunidades equitativas a nuestros alumnos, combatiendo así la brecha digital e incluyéndolos así a las nuevas tecnologías.
Cuando recibimos las aulas digitales móviles en nuestra institución fue un poco difícil, muchos docentes se oponían a utilizarlas, todo cambio cuando nos crearon el cargo de Referente Tics, con el cual trabajamos en conjunto, nos capacita para el uso de las net, y así hemos podido lograr muy buenos resultados.
Adjunto fotos de nuestros alumnos y sus NETBOOKS.
"MANOS A LA OBRA"

El interés surge mirando y analizando diferentes revistas, es el momento de hacer la propuesta: ¿y si realizamos una revista para que otras instituciones conozcan nuestra escuela?
Lo primero es acordar con el grupo qué tipo de revista se va a elaborar y quiénes serán sus lectores.
El objetivo fundamental de realizar una revista es trabajar la lectura y la producción de textos variados, y diferentes experiencias que se llevan a cabo en distintas áreas por lo tanto no tiene sentido pedagógico hacerla copiando o recortando y pegando de las revistas de circulación social.
Lo principal es que los chicos tengan oportunidad de realizar, en el contexto del aula, producciones originales con un docente que acompañe los procesos de producción de sus alumnos.
Una vez que se decidió el tipo de revista a producir, hay que investigar qué se puede utilizar de las producciones ya realizadas. Muchas veces se guardan los cuentos elaborados en otros proyectos, informes de otras áreas, instructivos, recetas, fotos, historietas, chistes, rimas, poesías, y hasta algunos entretenimientos como adivinanzas, crucigramas, juegos de errores, etc. Todos deben recuperarse para la revista.
Armarlas puede constituir una interesante tarea. Compaginar los espacios, hacer cálculos de lo que hace falta y cómo ubicarlas en la revista; es una tarea que puede abordarse desde distintas áreas, como plástica, matemáticas, y tecnología, utilizando cámaras fotograficas para sacar fotos, y pendrives para ir guardando las paginas diseñadas.

Con acompañamiento del REFERENTE TICS, que ha cumplido en este proyecto un papel importante con su acompañamiento hemos podido llevar a cabo esta experiencia, diseñando las tapas con nuestros alumnos, y compaginando cada pagina, la impresión y la elección de colores y dibujos fue lo mas divertido, ya que hubieron varios debates, hasta que se llego a una imagen total que representara nuestra institución luego las pusimos en sobres o bolsas y las repartimos en otras instituciones y familias, es un trabajo muy enriquecedor. y el resultado fue, nuestra revista llamada PEQUEÑOS PERIODISTAS, la idea es ahora comenzar a realizar la revista digital.
viernes, 15 de marzo de 2013
ACERCA DE LOS TICS
Nuestros alumnos han nacido en el mundo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Una tecnología nueva para un contenido eterno, porque la información y la comunicación están en la base misma de cualquier aprendizaje. La escuela ha de incorporar todas aquellas tecnologías que favorezcan el aprendizaje de los alumnos, transformando la información y la comunicación en aprendizaje y conocimiento. Además, es imprescindible alfabetizar a los alumnos en el uso y dominio de los entornos básicos de las nuevas tecnologías que inciden en la comunicación, la información y el aprendizaje, porque ya forman parte de la vida profesional, del entorno social, de nuestras aulas, en mi experiencia personal hay muchos docentes que se niegan a usar las nuevas tecnologías y que dicen palabras como: eso no sirve, antes no habían netbook y los alumnos estudiaban mas, la educación era mucho mejor antes, creo que debemos abrir nuestras mentes, y hacer de esto algo productivo.
SALUDO
Hola!
Me llamo VALENZUELA Lorena, Andrea, nací en San Rafael, Prov de Mendoza, pero actualmente vivo en Catriel R.N hace mas de 22 años.
Soy Referente Tics, y trabajo en dos escuelas primarias, una aquí en mi ciudad y en otra que queda en un paraje rural (Peñas Blancas), la verdad que a diario voy actualizandome con cada innovación tecnológica, "pero es muy difícil" todo va cambiando a pasos agigantados, pero es divertido...
Me gusto mucho la idea de armar un blog como parte del curso web 2.0, ahora espero que entre todos podamos hacer de esto una experiencia enriquecedora intercambiando comentarios y experiencias.
Un abrazo cada uno!!!!
Me llamo VALENZUELA Lorena, Andrea, nací en San Rafael, Prov de Mendoza, pero actualmente vivo en Catriel R.N hace mas de 22 años.
Soy Referente Tics, y trabajo en dos escuelas primarias, una aquí en mi ciudad y en otra que queda en un paraje rural (Peñas Blancas), la verdad que a diario voy actualizandome con cada innovación tecnológica, "pero es muy difícil" todo va cambiando a pasos agigantados, pero es divertido...
Me gusto mucho la idea de armar un blog como parte del curso web 2.0, ahora espero que entre todos podamos hacer de esto una experiencia enriquecedora intercambiando comentarios y experiencias.
Un abrazo cada uno!!!!
VISITA A BUBALCO
Bubalco es un zoológico que queda en ALLEN provincia de RIO NEGRO, los niños de Primer Grado Turno Mañana de la ESCUELA N° 204, visitaron el lugar y con muchísima emoción posaron para la foto. jeje.
LA RADIO EN LA ESCUELA
A través de la incorporación de las Tics, implementamos un nuevo proyecto en la escuela, para incorporar las tecnologías en nuestra institución y hemos comenzado con La Radio en La Escuela, en donde los niños pueden ir desarrollando sus habilidades de locutores, musicalizadores, esta bárbaro!!!
jueves, 14 de marzo de 2013
Bienvenida
Es muy grato darles la bienvenida en este nuevo año escolar quisiera dejarles estos pensamientos:
“Donde hay un árbol que plantar, plántalo tú.
Donde hay un error que enmendar, enmiéndalo tú.
Donde hay un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú.
No caigas en el error de creer que solo se hacen méritos con los grandes trabajos, hay pequeños servicios que valen igual que esos méritos.”Nuestra escuelita abre sus puertas con cariño y espera verse inundado por la alegría y la fuerza de cada uno de ustedes, pero también necesita ser cuidado y respetado, para hacer que este lugar sea agradable y placentero.
Este es el día en que todo vuelve a comenzar, volvemos a nuestra vida cotidiana escolar de salir adelante con nuestros estudios, divertirnos con nuestros compañeros, realizar con eficiencia nuestros trabajos, terminar primero las tareas, salir a los recreos, de convivir con los maestros y toda la comunidad educativa, tratando de sobresalir y ser mejores personas día a día.
¡¡¡¡FELIZ COMIENZO 2013!!!
“Donde hay un árbol que plantar, plántalo tú.
Donde hay un error que enmendar, enmiéndalo tú.
Donde hay un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú.
No caigas en el error de creer que solo se hacen méritos con los grandes trabajos, hay pequeños servicios que valen igual que esos méritos.”Nuestra escuelita abre sus puertas con cariño y espera verse inundado por la alegría y la fuerza de cada uno de ustedes, pero también necesita ser cuidado y respetado, para hacer que este lugar sea agradable y placentero.
Este es el día en que todo vuelve a comenzar, volvemos a nuestra vida cotidiana escolar de salir adelante con nuestros estudios, divertirnos con nuestros compañeros, realizar con eficiencia nuestros trabajos, terminar primero las tareas, salir a los recreos, de convivir con los maestros y toda la comunidad educativa, tratando de sobresalir y ser mejores personas día a día.
¡¡¡¡FELIZ COMIENZO 2013!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)