martes, 2 de abril de 2013

Proyecto, Revista Digital en la Escuela.

PROYECTO REVISTA DIGITAL EN LA ESCUELA

Trabajo Elaborado por: WIEDEMANN Daniela Claudia y VALENZUELA Lorena Andrea.


FUNDAMENTACIÓN:

Las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación están transformando aceleradamente los modos de hacer y pensar en nuestra sociedad. Los alcances de las mismas afectan estructuras sociales, laborales, políticas, culturales y económicas. El mundo está experimentando cambios radicales en todos los ámbitos del quehacer humano. La nueva tecnología está cambiando radicalmente las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas acceden al conocimiento, se comunican y aprenden, y los mecanismos con que acceden a los servicios que les ofrecen sus comunidades. Su incidencia en los medios de comunicación plantea la posibilidad de transformar a los sujetos desde pasivos consumidores y espectadores a partícipes activos de este proceso.
En este sentido se hace necesario aclarar que los destinatarios de la presente propuesta son alumnos y alumnas que asisten a una escuela de diferentes escuelas de Río Negro.
La escuela, como espacio de lo público, además de transmitir saberes y ofrecer una formación de calidad para todos, debe formar a las nuevas generaciones transmitiendo valores, formas de convivencia y estímulos afectivos a través del trabajo compartido.
Creemos, además, que la creación de una revista digital escolar supera ampliamente las posibilidades de expresión de aquellas cuyo soporte tradicionalmente ha sido el papel, porque significa la creación de un espacio interactivo, intertextual, cooperativo, donde los alumnos pueden desarrollar competencias valoradas socialmente y, al mismo tiempo, construir un espacio escolar y social de intercambio. Hoy, la tecnología a nuestra disposición nos permite soñar y vislumbrar la factibilidad de crear y promover un medio integrador para realizar dicho fin, y que toda la comunidad en general conozca nuestra institución de una forma diferente, observando y comentando nuestras entradas al blog diarias, semanales o mensuales.
Trataremos de movilizar el debate sobre temas que nos atañen a todos independientemente de la materia o área y así lograr el intercambio de ideas que nos ayuden con nuestras prácticas pedagógicas.
OBJETIVOS:
· Elaborar una revista escolar digital.
· Integrar aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales de diferentes áreas del conocimiento.
· Valorar los aportes provenientes de la utilización de las TIC en la construcción del conocimiento.
· Asumir una postura personal, crítica y reflexiva, acerca de los conceptos y metodologías trabajados.
· Revalorizar y autoevaluar el trayecto formativo alcanzado.
· Generar un ámbito de trabajo cooperativo y solidario entre alumnos.
· Reconocer las transformaciones y producciones colectivas de los cambios y prácticas culturales.
· Desarrollo de actitudes críticas frente a la realidad social y a los problemas de la convivencia humana.
· Intercambiar experiencias y conocimientos en el campo tecnológico.
· Interpretar nuevos lenguajes comunicativos.
· Articular diversos software en el trabajo de composición, edición y distribución de la revista.
· Incorporar vivencias, experiencias y apreciaciones sobre la realidad personal y escolar.
· Transmitir y compartir las producciones con los demás miembros de la comunidad educativa.
· Interactuar con alumnos pertenecientes a otras escuelas de la zona.

DESTINATARIOS:
Los destinatarios del presente proyecto serán todos los niños de 1º a 7º grado del Nivel Primario. Pero además, en su distribución y difusión consideramos, también, destinatarios indirectos constituidos por todos aquellos que participen de la experiencia interactiva de una revista escolar.


ACTIVIDADES A REALIZAR:
Introducción teórica a las TIC (búsqueda y análisis bibliográfico).
Diferenciación entre circuitos de comunicación tradicional y virtual.
Indagación social de problemáticas del entorno (trabajo de campo).
Investigación en Internet.
Creación de distintas tipologías textuales (textos informativos, explicativos, argumentativos).
Grabación de sonidos.
Grabación de videos.
Creación de hipervínculos (introducción de sonidos, videos, imágenes).
Elaboración de actividades interactivas.
Diseño (creación de CD).
Desde el Blog y sus usos, el subir información, insertar videos, imágenes, actualizar las entradas, difundir el uso del blog para comentarios, y que su uso sea público.

ÁREAS INVOLUCRADAS:

Las áreas involucradas son: Lengua, Ciencias 
Sociales y Naturales, todas en general.





Es una inclusión genuina de tecnología porque pensar en integración pedagógica de las TIC es una oportunidad de acceso al conocimiento, de formación ciudadana y de expresión cultural, como así también, una  instancia para reflexionar sobre la cotidianidad  los deseos y los mundos que se construyen desde la escuela.